INDEPEDI Accesible


Aquí encontrarás algunas Estadísticas sobre la Discapacidad


Cifras estadísticas de las personas con discapacidad que utiliza el INDEPEDI

La información censal que se obtiene del Cuestionario Básico por su cobertura universal y diversidad temática puede ofrecer información valiosa acerca de las personas con discapacidad, el uso de una Cuestionario Ampliado, que contiene una pregunta adicional para este tema, y que requiere de una preparación más especializada de los encuestadores censales resulta ser un elemento que incrementa el grado de confiabilidad de las cifras que de éste se desprenden, es por esta razón que el INDEPEDI utiliza como una fuente oficial y confiable, los cuadros que publica el INEGI de los Tabulados del Cuestionario Ampliado del Censo 2010, para proporcionar cifras estadísticas de las personas con discapacidad.

Población Total, Con limitación (Discapacidad) en la actividad. Sin limitación en la actividad. No especificado, para cada entidad federativa 1.
  Población
Entidad federativa Total Con limitación en la actividad Sin limitación en la actividad No especificado
Estados Unidos Mexicanos 111,960,139 5,739,270 105,402,663 818,206
Distrito Federal 8,783,909 483,045 8,231,030 69,834
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (11/05/2011). 1 Los totales están calculados con base en los porcentajes publicados en el cuadro “Discapacidad 2”.
Población Total, Porcentaje de Población: Con limitación (Discapacidad) en la actividad. Sin limitación en la actividad. No especificado, para cada entidad federativa 1.
  Población
Entidad federativa Total Con limitación en la actividad
(%)
Sin limitación en la actividad
(%)
No
especificado
(%)
Estados Unidos Mexicanos 111,960,139 5.13 94.14 0.73
Distrito Federal 8,783,909 5.50 93.71 0.80
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (11/05/2011). 1 Los totales están calculados con base en los porcentajes publicados en el cuadro “Discapacidad 2”.
Población con limitación en la actividad y su distribución por tipo de discapacidad, para cada entidad federativa
    Tipo de discapacidad 1,2
Entidad federativa Población Con limitación en la actividad Caminar y moverse Ver a Escuchar b Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental
Estados Unidos Mexicanos 5,739,270 3,345,994 1,561,081 694,452 476,359 315,660 252,528 487,838
Distrito Federal 483,045 290,793 120.761 62,313 35,745 31,881 21,254 44,440
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (03/03/2011) 1 Los totales calculados con base en los porcentajes publicados en el cuadro “mdis03Discapacidad 2”. 2 La suma de los tipos de discapacidad puede ser mayor al Total, debido a la población que tiene más de una limitación. a Incluye a las personas que aún con anteojos tenían dificultad para ver. b Incluye a las personas que aún con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar.
Población con limitación en la actividad y su distribución porcentual por tipo de discapacidad, para cada entidad federativa
    Tipo de discapacidad (%) 1,2
Entidad federativa Población Con limitación en la actividad Caminar y moverse Ver a Escuchar b Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental
 
Estados Unidos Mexicanos 5,739,270 58.30 27.20 12.10 8.30 5.50 4.40 8.50
 
Distrito Federal 483,045 60.20 25.00 12.90 7.40 6.60 4.40 9.20
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (03/03/2011) 1 El porcentaje para cada tipo de discapacidad se obtuvo con respecto a la población con limitación en la actividad. 2 La suma de los porcentajes puede ser mayor al 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. a Incluye a las personas que aún con anteojos tenían dificultad para ver. b Incluye a las personas que aún con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar.
Población con limitación en la actividad y su distribución porcentual por causa de la limitación (Discapacidad) para cada entidad federativa.
    Causa de limitación(Discapacidad) en la actividad 1,2
Entidad federativa Población Con limitación en la actividad Nacimiento (%) Enfermedad (%) Accidente (%) Edad Avanzada (%) Otra causa (%) No especificado (%)
Estados Unidos Mexicanos 5,739,270 16.32 39.42 14.99 23.14 7.60 2.19
Distrito Federal 483,045 15.57 38.97 16.20 23.62 7.01 1.87
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (11/05/2011) 1 El porcentaje para cada causa de limitación en la actividad se obtuvo con respecto a la población con limitación en la actividad. 2 La suma de los porcentajes puede ser mayor al 100%, debido a la población que tiene más de una limitación.
Población con limitación (Discapacidad) en la actividad y su distribución por causa de la limitación para cada entidad federativa.
    Casusa de limitación (Discapacidad) en la actividad 1,2
Entidad federativa Población Con limitación en la actividad Nacimiento Enfermedad Accidente Edad Avanzada Otra causa No especificado
 
Estados Unidos Mexicanos 5,739,270 963,812 2,262,586 860,038 1,328,056 435,913 125,626
 
Distrito Federal 483,045 75,217 188,255 78,244 114,102 33,881 9,054
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulador de Cuestionario Ampliado (11/05/2011) 1 Los totales están calculados con base en los porcentajes publicados en el cuadro “Discapacidad 2“. 2 La suma de las causas de limitación en la actividad puede ser mayor al Total, debido a la población que tiene más de una limitación.
ver más Ver más